¿Saben lo que significa la palabra “On-Katsu”? “On” significa calentar y “Katsu” viene de Katsudo, y significa “actividad”, es decir, “On-Katsu” es una actividad para calentar el interior del cuerpo para vivir con buena salud. Una forma de On-Katsu que atrae a las jovenes es beber agua caliente, lo cual ha sido difundido por una modelo famosa. Echando el ojo a este boom, una empresa puso un nuevo producto en venta: una taza de acero inoxidable que baja la temperatura del agua hervida a 60 grados en dos minutos. Esto les ayudará a las mujeres quien hacen “On-Katsu” por la mañana cuando están muy ocupadas. La verdad es que yo lo he hecho desde hace casi veinte años cuando unos chinos me lo recomendaron . Dijeron que se conocía la eficacia deL agua caliente ampliamente en China, con la cual no sólo se mejoraría la función deL estómago e intestinos sino que también , arreglaría el estado mental y la piel
l. Entonces yo tenía problema de los intestinos, pero poco después de empezarlo me mejoré. Todas las mañanas, antes deL desayuno bebo el agua caliente echada que dejo en un termo la noche anterior. Así se puede hacer On-Katsu fácilmente sin comprar la taza especial. Inténtenlo, si quieren vivir con salud un poco mejor que ahora.
Querría hablar sobre los lazos de amistad entre Turquía y Japón.
Creo que ustedes conocen acerca de la Fragata Erturul de Turquía.
En septiembre de 1890, durante la travesía de vuelta a Turquía, la Fragata naufragó por un tifón en el mar cerca de la Isla Oshima, En alta mar de Kushimoto en la prefectura de Wakayama.
Fue una gran catástrofe en la cual dentro de los 656 miembros de la tripulación, 69 sobrevivieron , el capitán y otros 587 murieron o desaparecieron.
Entonces, el pueblo era muy pobre y los aldeanos no tenían suficiente comida, a pesar de ello, ofrecieron su comida sin vacilación y cuidaron a los sobrevivientes afanosamente sin parar.
Además buscaron a los desaparecidos poniendo en riesgo su vida y también hicieron todo lo posible para rescatar los cadáveres.
El tiempo pasó, y en marzo de 1985, durante la guerra entre Irán e Irak, el presidente Saddam Hussein hizo una declaración que irían a atacar cualquier avión que sobrevolara el territorio de Irán, 48 horas después de esa hora. Por eso los japoneses que estaban viviendo en Irán, fueron al aeropuerto enseguida y buscaron vuelos para volver a Japón, pero todo estaba lleno.
Otros países enviaron aviones para rescatar su pueblo, pero no había ningún avión para los japoneses. En esa época, las Fuerzas Aéreas de Autodefensa de Japón, no podía volar fuera de territorio de Japón jurídicamente, y la aerolínea JAL se negó a volar al rescate por peligro. El gobierno japonés tampoco tenía forma de hacer algo vergonzosamente.
En esa situación, el gobierno de Turquía decidió ofrecer dos aviones para rescatar a los japoneses , en los cuales,los 215 japoneses se pudieron escapar de Irán. Era solamente una hora antes del límite de tiempo. Los pilotos turcos se ofrecieron a ejecutar la misión peligrosa. En aquella época, Turquía tenía solo 30 aviones de pasajeros, y todavía no habían terminado de pagar los aviones comprados a crédito.
Sin embargo, Turquía nos los ofreció para corresponder al favor recibido acerca de la Fragata Erturul, hace casi 100 años.
Al contrario, los turcos de Irán se refugiaron por tierra, cediendo sus aviones a los japoneses.
Les agradezco muchísimo, porque el esposo de mi prima era uno de los pasajeros de esos aviones. Él trabajaba en el departamento de petróleo de una empresa comercial así que estaba residiendo en Irán.
Ritsuko Iwaishi
El 8 de Marzo de 2025 fue el cincuentenario del “Día Internacional de la Mujer”. Aunque todavía la posición social de la mujer japonesa es muy bajo, el ambiente de la sociedad está cambiando ciertamente. Ese día leí un artículo interesante enviado a un periódico. El autor era un director de guardería de 38 años. Según él, antes siempre que se reunían las madres o las puericultoras de los niños de la guardería, se quejaban de que sus maridos no les ayudaban en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, pero recientemente esas quejas casi no se escuchan porque están aumentando las familias que dividen las tareas del hogar por igual. Él dijo que era su generación la que había cambiado la sociedad, por lo cual se sentía orgulloso. En realidad han aumentado los padres que toman un permiso parental y llevan solos a sus bebes y sus niños.a todos lados. Ahora hay algunos baños públicos de hombres cambiadores para bebes . Parece que mi hijo y sobre todo mi yerno se encargan de mis nietos y de las tareas domésticas. Comparando con las mujeres de nuestra generación, quienes se dedicaban a esas tareas sin quejarse nada, las jóvenes están en la sociedad actual un poco mejor, vamos creo yo.
El 3 de marzo, mi esposo y yo fuimos de viaje a Turquía. A las 8:15 horas volamos desde Haneda directamente a Estanbul en un jet de la aerolínea ANA. la cual inició vuelos directos entre Haneda y Estanbul recién el mes pasado.
Una azafata nos dijo que era la primera vez que ella volaba hasta allí como también el capitán ., Agregó que estaba deseando visitar y disfrutar la ciudad. Cuando escuché eso estaba un poco preocupada sobre los pilotos, pero resultó que el despegue y el aterrizaje fueron suaves.
Tardamos unos 13 horas en llegar. Creo que es una especie de entrenamiento sentarse en una silla todo el tiempo, pero pudimos ver películas en japonés, la comida estuvo buena y las azafatas tenían mil atenciones, por eso no estaba tan incómoda en el avión.
A las 15:30 horas aterrizamos, y luego nos dirigimos al hotel de Estanbul. Pero la circulación estaba atascada, porque la ciudad tiene 14 millones de habitantes y además era el mes de Ramadán, la gente estaba volviendo a sus casas de prisa para que llegara antes de la puesta del sol, por eso tardamos mucho tiempo.
Durante el mes de Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta la puesta del sol, absteniéndose de comer y beber.
Pregunté al guía turco si sentía hambre durante el ayuno, y nos respondió que no, porque si alguien se convence de que debe dejar de comer y beber 12 horas , puede aguantarlo, no siente hambre, y que el cuerpo humano es una cosa misteriosa.
Las avenidas eran grandes y estaban limpias.
Había muchos edificios altos y vimos unas mezquitas bonitas.
A las 18:30 horas, llegamos al hotel y ya el sol se había puesto.
Tengo muchas informaciones sobre Turquía, pero me detendré aquí por hoy. Lo continuaré en la próxima clase.
Resumen y comentario de La Casa de los Espíritus, la segunda parte del capítulo 9. ( página 210~221)
Fue un domingo de verano, Alba conoció a Pedro Tercero García, por primera vez. Al salir de la casa ese día, llevándola, Blanca le dijo misteriosamente que iba a ver a un cantante famoso que tocaba la guitarra con los dos dedos, sin decirle que era su verdadero padre .. Desde entonces comenzó a salir sola para verlo cada fin de semana, a pesar de la tremenda rabia de su padre. Pero su madre le prometió que no iría a casarse con él, y Alba se convenció de que su madre nunca la dejaría en soledad, de lo cual se había preocupado en su pequeño corazón, Mientras que por su intuición pronosticaba que nadie podría reemplazar a Pedro Tercero en el corazón de Blanca.
Pedro Tercero, l trataba de persuadir a Blanca para que abandonara la casa de la familia Trueba, pero ella no quería . Allí cumplía toda la responsabilidad en asuntos domésticos, aunque sufría la carencia de dinero. En realidad Esteban no le ayudó nunca desde el tiempo en que la relación entre ambos se había enfriado, por causa del amor de Blanca con Pedro Tercero. Por otro lado, a ella le complacía el trabajo de arcilla, a través del cual enseñaba cerámica (la artesanía de porcelanas )en unas clases para niñas de buena familia o a veces incluso para mongólicos. í
Su abuela, Clara, quien, aunque era todavía joven, parecía vieja con los dientes perdidos, reinaba como el alma de la gran casa de la esquina. Alba pasaba todo el día, persiguiéndola, mientras que ella le enseñaba los misterios de la naturaleza con mucha ternura , fascinándola a menudo con las maravillas de su superpoderes. Ahí se veía un universo mágico en el que, gracias a sus talentos sobrenaturales, realizaba gran variedad de acontecimientos increíbles.
Alba ya se había acostumbrado a ellos y además participaba en aquellos mítines espiritistas de los viernes de alucinados o diversos artistas ya conocidos, alternando con la gente célebre, “el Poeta” incluido. No podía imaginar que, años después, en la era de estropicio completo del país, despediría el ataúd de este ultimo, con una rama de claveles teñida de sangre en la mano.
Por otra parte, su abuelo, Esteban, le mostraba toda su propiedad, cada vez que veraneaba en Las Tres Marías con Alba. Predicándole su idea conservadora de siempre, le dijo que reinaba como dueño de esa hacienda, y le añadió, desilusionado de la incapacidad de sus hijos como herederos, y que ella le sucedería.
Una tarde, un chico tocó a la puerta de la gran casa en la capital, para ver al senador Trueba. Era Esteban García, quien había nacido a raíz de una violenta relación sexual en las Tres Marías entre Esteban y su abuela, Pancha García como un hijo ilegitimo . El hecho era que él odiaba al senador, porque lo había dejado como huérfano dentro de un número de bastardos que había hecho concebir en actos extremadamente egoístas solamente por ser el dueño del campo,Su fallecida abuela, le había repetido esta historia muchas veces.
En realidad su objetivo de visita era pedirle una recomendacíón para inscribirse en la escuela de carabineros y una beca para pagar sus estudios, y para eso se atrevIó a a ver a ese detestable señor.
Mientras esperaba que el senador apareciera en la biblioteca de lujo, por casualidad Alba se acercó a él con un aire inocente. Observando que ella vivía con un gran benestar, sintió odio por esa pequeña criatura, casi tanto como odiaba al viejo Trueba. Fue impactado, de repente, por un fuerte impulso de violarla. Justo en ese momento el senador entró en el escenario, así que logró detenerse. Luego cuando reconoció al niño taimado quien había delatado el escondite de Pedro Tercero años atrás, aceptó su pedido. Pensó que era una buena oportunidad de liquidar la recompensa por su delación y además que podría encontrarse en alguna ocasión futura con la necesidad de contar con él como carabinero. Aun entonces no se daba cuenta de que era su hijo bastardo.
Clara murió en el mismo día en que Alba cumplió siete años de edad. Ella misma había adivinado su muerte poco antes, a través de su clarividencia, así que se había preparado secretamente para volar hacia el más allá. . Había arreglado sus cuadernos de anotar la vida que le serviría a la autora de esta obra ,como una data importantísima. Estaba tranquila, pues en su mente la muerte no sería una separación, sino una forma de estar más unida en ese otro mundo, Al final de su vida, toda la familia estaba alrededor de su cama.
La protagonista principal de esta novela, Clara ,se fue así en paz ,
de este mundo. Me impresionó, en particular, las delicadas descripciones algo poéticas escritas en la última parte de este capítulo, aunque reconozco que la muerte humana será siempre una cosa solemne y emocionante.
Kenji ISHIGURO
8 de marzo de 2025
La primera parte del capítulo 9 ( pag. 198-210)
En este capítulo, la narración empieza a referirse a la cuarta generación de la familia Trueba, presentándonos a Alba. Por suerte logró nacer en la gran casa de sus abuelos, aunque había estado a punto de nacer en un tren que corría en medio del desierto. En ese momento su madre, Blanca, estando embarazada de nueve meses, se había esforzado desesperadamente para escapar de la vida horrenda que llevaba con su falso marido.
Cuando dio a luz en un estado de emergencia, la registraron en los documentos oficiales con el apellido francés de su padre legal, lo cual era lo que su abuelo, Esteban, deseó fuertemente para salvarle la cara pública. esperando que su nieta adquiriera los modales nobles.. Por otra parte, su abuela, Clara, apenas mencionó el origen de Alba, aunque notaba que no se parecía al conde, sino más bien a su verdadero padre, Pedro Tercero García.
Pero este delicado tema no les resultaría importante, porque, a partir de aquella abrupta separación, Jean de Satigny había desaparecido de las vidas de los Trueba por completo. Nadie en la familia volvió a saber de él. Le dijeron que su padre había sido un caballero elegante e inteligente, pero que tuvo la desgracia de morir de fiebre en el desierto del Norte. Blanca no conservaba ningún retrato del conde en la casa para que su hija no pudiera verlo. Tantas veces Alba tuvo pesadillas en las que su padre iba a morir en una circunstancia terriblemente dolorosa, pues le decían así sobre su muerte. Muchos años después, no obstante, cuando tuvo la ocasión de reconocer el cadáver de un hombre quien se comprobó que había sido su padre, para su sorpresa encontró que no había sido un noble caballero que había muerto ó de fiebre en las ardientes dunas, sino una persona común que había perdido la vista. simplemente debido a la apoplejía, al contrario de lo que le habían contado en su infancia.
Sin previo aviso, Amanda, quien ya se había recuperado de la dura intervención de su aborto y había ayudado a Blanca en su parto urgente, se fue de la gran casa con su hermanito, Miguel, poco después del nacimiento de Alba, a pesar de que debía de agradecer a Jaime la sincera ayuda en la operación y su afecto por ella. Él no trató de buscarla, porque no quería dañar los sentimientos de Nicolás, quien había mantenido una relación amorosa con ella. Ahogó su desesperación de haberla perdido en sus estudios y su trabajo de medicina. Desde entonces no aparecería casi nunca por la casa y se distanció de su hermano para siempre.
Alba crecía sin contacto con el mundo exterior, encerrada en la gran casa, puesto que Clara insistía a través de su clarividencia especial ,que ella no necesitaba asistir a la escuela, diciendo que estaba favorecida por los astros. En la gran casa donde una variedad de la gente peculiar, tales como espiritistas o alucinados, aparecía y desaparecía, el senador Esteban Trueba, quien no había podido mantener relaciones amistosas con ningún miembro de la familia, la acariciaba sigilosamente y su esposa, Clara, como una mujer madura, manejaba su hogar, mostrando las habilidades sobrenaturales más reforzadas con el tiempo y sus ejercicios, aunque carecía totalmente de la capacidad práctica en asuntos domésticos.
Mientras Blanca, como madre, se preocupaba de que su hija estuviera sola, Alba misma encontraba sus propios placeres dentro de la casa, como la búsqueda en el sótano o la pintura en la escalera y los murales de la casa. También le deleitaba la presencia de los dos tíos, Jaime y Nicolás. Le interesaba la lectura de los libros de medicina prestados por Jaime, el cual, lanzándole divertidas bromas a menudo, inventaba juegos fascinantes. Por otro lado, sentía que Nicolás estaba un poco alejado de ella por sus extravagancias. Pero le impresionó cuando apareció ante los ojos de toda la familia, como si fuera un mendigo, regresando de la India, después de una peregrinación espiritual de un año. Pronto empezó a seguir por toda la casa a su tío quien trajo diversas y misteriosas técnicas de la vida. Había aprendido a ejecutar la acupuntura y podía mantenerse casi tres minutos sin respirar. Le enseñaba a vencer el dolor y otras debilidades de la carne.
Hacia esos tiempos, Esteban, quien estaba dedicado sólo a la política o a los negocios , sin vínculo cordial con el resto de la familia, necesitaba la existencia de la niña Alba para tranquilizar su corazón lastimado. Ella misma lo reconocía en su interior infantil. Dos veces al año ambos iban a Las Tres Marías para divertirse en el campo. En la mesa de cena, entretanto, no encontraba una atmósfera alegre, entre la familia, y a veces caía en una erupción de rabia hacia la familia.
En aquel entonces Blanca había llegado al apogeo de su belleza exótica , algo desvalida. A pesar de su estado civil incierto y cargada de su pequeña hija, muchos hombres intentaban acercarse a ella. Cada una de esas ocasiones, le preocupaba a Alba, quien ya había decidido su futura vida sin padre hacía largo tiempo, la posibilidad de perder aun a su madre.
En esta parte, es muy interesante, la secuencia de descripciones acerca de los atractivos personajes de la familia Trueba, escritas desde el punto de vista de la niña precoz, Alba, las cuales se expresan a menudo de una forma encantadora. Me parece que lo atractivo de esta obra se atribuye a este tono de escritura ligeramente cómica, además de los elementos característicos del “realismo mágico”.
El martes pasado, fui a ver la exposición de Claude Monet en el Museo Nacional de Arte Occidental de Ueno. Aunque era un día laborable, había muchos jóvenes entre los ancianos. Se expusieron principalmente los cuadros del jardín de Giverny que el pintor mismo creó, entre los cuales había unos cuadros de nenúfar muy conocidos. Pero lo que me impresionó más era una serie de las obras de los últimos años de su vida cuando tenía cataratas. Son muy diferentes de las que conocemos. Pintaba con colores cálidos y un toque fuerte. Si les interesa, vayan a la exposición que estará abierta hasta febrero. Después de salir del museo, me encaminé hacia Uguisudani pasando por el parque Ueno, donde las hojas de ginkgo brillaban. El contraste de amarillo de ginkgos y el azul del cielo estaba maravilloso. En Uguisudani visité el Museo de Caligrafía para ver la exposición “ El origen del Kanji”. En primer lugar se expusieron las esquirlas de corazas de tortuga y huesos de animales, en las cuales fueron tallados los jeroglíficos de hace 3300 años de la era In de China. Se puede ver la transición de la forma de carácter chino en la exposición. Viajé de China del siglo XIII antes de Cristo, hasta Francia del siglo XX en un día.
Quisiera hablar sobre el Castillo de Himeji que mi esposo y yo visitamos al final del viaje de Kansai. El Castillo fue registrado como el primer Patrimonio de la Humanidad de Japón por la UNESCO en 1993, el cual se conoce también como el castillo de la garza blanca, porque por su blancura, parece una garza blanca echándose a volar. Primero, quiero hablar sobre esa blancura . Por casualidad, la noche anterior, en el hotel donde nos alojamos, vimos un programa de televisión que se trataba de la gran restauración de la torre del Castillo realizado desde 2009 a 2015. Nos enteramos de la secreta técnica de blanquear los tejados y las paredes de parte de los artesanos. ,durante más de cuatrocientos años y que por su pasión por él trabajo habían mantenido el Castillo blanco y brillante. Al día siguiente vimos los tejados cuidadosamente, y nos impresionó la belleza de una parte de los tejados que habían acabado de restaurar. En segundo lugar, quiero hablar sobre el Castillo negro en la Segunda Guerra Mundial. Según la audioguía, el Castillo se salvó de ser quemado mientras el 40% de la ciudad se quemó por eL bombardeo aéreo, porque los ciudadanos cubrieron el castillo con una red negra de sogas de paja hecho por ellos mismos. En la pared de Nishinomaru, todavía quedan los clavos de donde colgaron la red. Iimagino que sería UNA gran tristeza ver el Castillo negro para los ciudadanos de Himeji quienes habían estado orgullosos del Castillo blanco. Sin embargo gracias a ellos el Castillo sobrevivió y entretiene a mucha gente. Según una información, el precio de la entrada del Castillo subirá de y 1000 a y 2500 desde el marzo de 2026. Les recomiendo que lo visiten pronto si quieren ir.
Ayer por la mañana nos enteramos por las noticias de la televisión que las flores de cerezo Kawazu en Izu habían florecido., así que fuimos a la zona Higashi Oyama en Hamamatsu para mirar cuántos de esos árboles, en esa zona estaban florecidos.
Pero desgraciadamente ninguno de ellos lo había hecho.
El año pasado, a mitad de febrero ,ya habían florecido casi todos, pero parece que la floración se ha retrasado, por el frío de este año.
No tuvimos otra opción, entonces compramos algunas verduras frescas en una tienda cercana y comimos tazones de Tempura en un restaurante japonés y volvimos a casa.
Estoy esperando que florzcan pronto las flores.
CORREGIDO
¿Saben lo que significa la palabra “On-Katsu”? “On” significa calentar y “Katsu” viene de Katsudo, y significa “actividad”, es decir, “On-Katsu” es una actividad para calentar el interior del cuerpo para vivir con buena salud. Una forma de On-Katsu que atrae a las jovenes es beber agua caliente, lo cual ha sido difundido por una modelo famosa. Echando el ojo a este boom, una empresa puso un nuevo producto en venta: una taza de acero inoxidable que baja la temperatura del agua hervida a 60 grados en dos minutos. Esto les ayudará a las mujeres quien hacen “On-Katsu” por la mañana cuando están muy ocupadas. La verdad es que yo lo he hecho desde hace casi veinte años cuando unos chinos me lo recomendaron . Dijeron que se conocía la eficacia deL agua caliente ampliamente en China, con la cual no sólo se mejoraría la función deL estómago e intestinos sino que también , arreglaría el estado mental y la piel
l. Entonces yo tenía problema de los intestinos, pero poco después de empezarlo me mejoré. Todas las mañanas, antes deL desayuno bebo el agua caliente echada que dejo en un termo la noche anterior. Así se puede hacer On-Katsu fácilmente sin comprar la taza especial. Inténtenlo, si quieren vivir con salud un poco mejor que ahora.
CORREGIDO
Querría hablar sobre los lazos de amistad entre Turquía y Japón.
Creo que ustedes conocen acerca de la Fragata Erturul de Turquía.
En septiembre de 1890, durante la travesía de vuelta a Turquía, la Fragata naufragó por un tifón en el mar cerca de la Isla Oshima, En alta mar de Kushimoto en la prefectura de Wakayama.
Fue una gran catástrofe en la cual dentro de los 656 miembros de la tripulación, 69 sobrevivieron , el capitán y otros 587 murieron o desaparecieron.
Entonces, el pueblo era muy pobre y los aldeanos no tenían suficiente comida, a pesar de ello, ofrecieron su comida sin vacilación y cuidaron a los sobrevivientes afanosamente sin parar.
Además buscaron a los desaparecidos poniendo en riesgo su vida y también hicieron todo lo posible para rescatar los cadáveres.
El tiempo pasó, y en marzo de 1985, durante la guerra entre Irán e Irak, el presidente Saddam Hussein hizo una declaración que irían a atacar cualquier avión que sobrevolara el territorio de Irán, 48 horas después de esa hora. Por eso los japoneses que estaban viviendo en Irán, fueron al aeropuerto enseguida y buscaron vuelos para volver a Japón, pero todo estaba lleno.
Otros países enviaron aviones para rescatar su pueblo, pero no había ningún avión para los japoneses. En esa época, las Fuerzas Aéreas de Autodefensa de Japón, no podía volar fuera de territorio de Japón jurídicamente, y la aerolínea JAL se negó a volar al rescate por peligro. El gobierno japonés tampoco tenía forma de hacer algo vergonzosamente.
En esa situación, el gobierno de Turquía decidió ofrecer dos aviones para rescatar a los japoneses , en los cuales,los 215 japoneses se pudieron escapar de Irán. Era solamente una hora antes del límite de tiempo. Los pilotos turcos se ofrecieron a ejecutar la misión peligrosa. En aquella época, Turquía tenía solo 30 aviones de pasajeros, y todavía no habían terminado de pagar los aviones comprados a crédito.
Sin embargo, Turquía nos los ofreció para corresponder al favor recibido acerca de la Fragata Erturul, hace casi 100 años.
Al contrario, los turcos de Irán se refugiaron por tierra, cediendo sus aviones a los japoneses.
Les agradezco muchísimo, porque el esposo de mi prima era uno de los pasajeros de esos aviones. Él trabajaba en el departamento de petróleo de una empresa comercial así que estaba residiendo en Irán.
Ritsuko Iwaishi
CORREGIDO
El 8 de Marzo de 2025 fue el cincuentenario del “Día Internacional de la Mujer”. Aunque todavía la posición social de la mujer japonesa es muy bajo, el ambiente de la sociedad está cambiando ciertamente. Ese día leí un artículo interesante enviado a un periódico. El autor era un director de guardería de 38 años. Según él, antes siempre que se reunían las madres o las puericultoras de los niños de la guardería, se quejaban de que sus maridos no les ayudaban en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, pero recientemente esas quejas casi no se escuchan porque están aumentando las familias que dividen las tareas del hogar por igual. Él dijo que era su generación la que había cambiado la sociedad, por lo cual se sentía orgulloso. En realidad han aumentado los padres que toman un permiso parental y llevan solos a sus bebes y sus niños.a todos lados. Ahora hay algunos baños públicos de hombres cambiadores para bebes . Parece que mi hijo y sobre todo mi yerno se encargan de mis nietos y de las tareas domésticas. Comparando con las mujeres de nuestra generación, quienes se dedicaban a esas tareas sin quejarse nada, las jóvenes están en la sociedad actual un poco mejor, vamos creo yo.
CORREGIDO
El 3 de marzo, mi esposo y yo fuimos de viaje a Turquía. A las 8:15 horas volamos desde Haneda directamente a Estanbul en un jet de la aerolínea ANA. la cual inició vuelos directos entre Haneda y Estanbul recién el mes pasado.
Una azafata nos dijo que era la primera vez que ella volaba hasta allí como también el capitán ., Agregó que estaba deseando visitar y disfrutar la ciudad. Cuando escuché eso estaba un poco preocupada sobre los pilotos, pero resultó que el despegue y el aterrizaje fueron suaves.
Tardamos unos 13 horas en llegar. Creo que es una especie de entrenamiento sentarse en una silla todo el tiempo, pero pudimos ver películas en japonés, la comida estuvo buena y las azafatas tenían mil atenciones, por eso no estaba tan incómoda en el avión.
A las 15:30 horas aterrizamos, y luego nos dirigimos al hotel de Estanbul. Pero la circulación estaba atascada, porque la ciudad tiene 14 millones de habitantes y además era el mes de Ramadán, la gente estaba volviendo a sus casas de prisa para que llegara antes de la puesta del sol, por eso tardamos mucho tiempo.
Durante el mes de Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta la puesta del sol, absteniéndose de comer y beber.
Pregunté al guía turco si sentía hambre durante el ayuno, y nos respondió que no, porque si alguien se convence de que debe dejar de comer y beber 12 horas , puede aguantarlo, no siente hambre, y que el cuerpo humano es una cosa misteriosa.
Las avenidas eran grandes y estaban limpias.
Había muchos edificios altos y vimos unas mezquitas bonitas.
A las 18:30 horas, llegamos al hotel y ya el sol se había puesto.
Tengo muchas informaciones sobre Turquía, pero me detendré aquí por hoy. Lo continuaré en la próxima clase.
CORREGIDO
22 de marzo de 2025
Resumen y comentario de La Casa de los Espíritus, la segunda parte del capítulo 9. ( página 210~221)
Fue un domingo de verano, Alba conoció a Pedro Tercero García, por primera vez. Al salir de la casa ese día, llevándola, Blanca le dijo misteriosamente que iba a ver a un cantante famoso que tocaba la guitarra con los dos dedos, sin decirle que era su verdadero padre .. Desde entonces comenzó a salir sola para verlo cada fin de semana, a pesar de la tremenda rabia de su padre. Pero su madre le prometió que no iría a casarse con él, y Alba se convenció de que su madre nunca la dejaría en soledad, de lo cual se había preocupado en su pequeño corazón, Mientras que por su intuición pronosticaba que nadie podría reemplazar a Pedro Tercero en el corazón de Blanca.
Pedro Tercero, l trataba de persuadir a Blanca para que abandonara la casa de la familia Trueba, pero ella no quería . Allí cumplía toda la responsabilidad en asuntos domésticos, aunque sufría la carencia de dinero. En realidad Esteban no le ayudó nunca desde el tiempo en que la relación entre ambos se había enfriado, por causa del amor de Blanca con Pedro Tercero. Por otro lado, a ella le complacía el trabajo de arcilla, a través del cual enseñaba cerámica (la artesanía de porcelanas )en unas clases para niñas de buena familia o a veces incluso para mongólicos. í
Su abuela, Clara, quien, aunque era todavía joven, parecía vieja con los dientes perdidos, reinaba como el alma de la gran casa de la esquina. Alba pasaba todo el día, persiguiéndola, mientras que ella le enseñaba los misterios de la naturaleza con mucha ternura , fascinándola a menudo con las maravillas de su superpoderes. Ahí se veía un universo mágico en el que, gracias a sus talentos sobrenaturales, realizaba gran variedad de acontecimientos increíbles.
Alba ya se había acostumbrado a ellos y además participaba en aquellos mítines espiritistas de los viernes de alucinados o diversos artistas ya conocidos, alternando con la gente célebre, “el Poeta” incluido. No podía imaginar que, años después, en la era de estropicio completo del país, despediría el ataúd de este ultimo, con una rama de claveles teñida de sangre en la mano.
Por otra parte, su abuelo, Esteban, le mostraba toda su propiedad, cada vez que veraneaba en Las Tres Marías con Alba. Predicándole su idea conservadora de siempre, le dijo que reinaba como dueño de esa hacienda, y le añadió, desilusionado de la incapacidad de sus hijos como herederos, y que ella le sucedería.
Una tarde, un chico tocó a la puerta de la gran casa en la capital, para ver al senador Trueba. Era Esteban García, quien había nacido a raíz de una violenta relación sexual en las Tres Marías entre Esteban y su abuela, Pancha García como un hijo ilegitimo . El hecho era que él odiaba al senador, porque lo había dejado como huérfano dentro de un número de bastardos que había hecho concebir en actos extremadamente egoístas solamente por ser el dueño del campo,Su fallecida abuela, le había repetido esta historia muchas veces.
En realidad su objetivo de visita era pedirle una recomendacíón para inscribirse en la escuela de carabineros y una beca para pagar sus estudios, y para eso se atrevIó a a ver a ese detestable señor.
Mientras esperaba que el senador apareciera en la biblioteca de lujo, por casualidad Alba se acercó a él con un aire inocente. Observando que ella vivía con un gran benestar, sintió odio por esa pequeña criatura, casi tanto como odiaba al viejo Trueba. Fue impactado, de repente, por un fuerte impulso de violarla. Justo en ese momento el senador entró en el escenario, así que logró detenerse. Luego cuando reconoció al niño taimado quien había delatado el escondite de Pedro Tercero años atrás, aceptó su pedido. Pensó que era una buena oportunidad de liquidar la recompensa por su delación y además que podría encontrarse en alguna ocasión futura con la necesidad de contar con él como carabinero. Aun entonces no se daba cuenta de que era su hijo bastardo.
Clara murió en el mismo día en que Alba cumplió siete años de edad. Ella misma había adivinado su muerte poco antes, a través de su clarividencia, así que se había preparado secretamente para volar hacia el más allá. . Había arreglado sus cuadernos de anotar la vida que le serviría a la autora de esta obra ,como una data importantísima. Estaba tranquila, pues en su mente la muerte no sería una separación, sino una forma de estar más unida en ese otro mundo, Al final de su vida, toda la familia estaba alrededor de su cama.
La protagonista principal de esta novela, Clara ,se fue así en paz ,
de este mundo. Me impresionó, en particular, las delicadas descripciones algo poéticas escritas en la última parte de este capítulo, aunque reconozco que la muerte humana será siempre una cosa solemne y emocionante.
Kenji ISHIGURO
CORREGIDO
8 de marzo de 2025
La primera parte del capítulo 9 ( pag. 198-210)
En este capítulo, la narración empieza a referirse a la cuarta generación de la familia Trueba, presentándonos a Alba. Por suerte logró nacer en la gran casa de sus abuelos, aunque había estado a punto de nacer en un tren que corría en medio del desierto. En ese momento su madre, Blanca, estando embarazada de nueve meses, se había esforzado desesperadamente para escapar de la vida horrenda que llevaba con su falso marido.
Cuando dio a luz en un estado de emergencia, la registraron en los documentos oficiales con el apellido francés de su padre legal, lo cual era lo que su abuelo, Esteban, deseó fuertemente para salvarle la cara pública. esperando que su nieta adquiriera los modales nobles.. Por otra parte, su abuela, Clara, apenas mencionó el origen de Alba, aunque notaba que no se parecía al conde, sino más bien a su verdadero padre, Pedro Tercero García.
Pero este delicado tema no les resultaría importante, porque, a partir de aquella abrupta separación, Jean de Satigny había desaparecido de las vidas de los Trueba por completo. Nadie en la familia volvió a saber de él. Le dijeron que su padre había sido un caballero elegante e inteligente, pero que tuvo la desgracia de morir de fiebre en el desierto del Norte. Blanca no conservaba ningún retrato del conde en la casa para que su hija no pudiera verlo. Tantas veces Alba tuvo pesadillas en las que su padre iba a morir en una circunstancia terriblemente dolorosa, pues le decían así sobre su muerte. Muchos años después, no obstante, cuando tuvo la ocasión de reconocer el cadáver de un hombre quien se comprobó que había sido su padre, para su sorpresa encontró que no había sido un noble caballero que había muerto ó de fiebre en las ardientes dunas, sino una persona común que había perdido la vista. simplemente debido a la apoplejía, al contrario de lo que le habían contado en su infancia.
Sin previo aviso, Amanda, quien ya se había recuperado de la dura intervención de su aborto y había ayudado a Blanca en su parto urgente, se fue de la gran casa con su hermanito, Miguel, poco después del nacimiento de Alba, a pesar de que debía de agradecer a Jaime la sincera ayuda en la operación y su afecto por ella. Él no trató de buscarla, porque no quería dañar los sentimientos de Nicolás, quien había mantenido una relación amorosa con ella. Ahogó su desesperación de haberla perdido en sus estudios y su trabajo de medicina. Desde entonces no aparecería casi nunca por la casa y se distanció de su hermano para siempre.
Alba crecía sin contacto con el mundo exterior, encerrada en la gran casa, puesto que Clara insistía a través de su clarividencia especial ,que ella no necesitaba asistir a la escuela, diciendo que estaba favorecida por los astros. En la gran casa donde una variedad de la gente peculiar, tales como espiritistas o alucinados, aparecía y desaparecía, el senador Esteban Trueba, quien no había podido mantener relaciones amistosas con ningún miembro de la familia, la acariciaba sigilosamente y su esposa, Clara, como una mujer madura, manejaba su hogar, mostrando las habilidades sobrenaturales más reforzadas con el tiempo y sus ejercicios, aunque carecía totalmente de la capacidad práctica en asuntos domésticos.
Mientras Blanca, como madre, se preocupaba de que su hija estuviera sola, Alba misma encontraba sus propios placeres dentro de la casa, como la búsqueda en el sótano o la pintura en la escalera y los murales de la casa. También le deleitaba la presencia de los dos tíos, Jaime y Nicolás. Le interesaba la lectura de los libros de medicina prestados por Jaime, el cual, lanzándole divertidas bromas a menudo, inventaba juegos fascinantes. Por otro lado, sentía que Nicolás estaba un poco alejado de ella por sus extravagancias. Pero le impresionó cuando apareció ante los ojos de toda la familia, como si fuera un mendigo, regresando de la India, después de una peregrinación espiritual de un año. Pronto empezó a seguir por toda la casa a su tío quien trajo diversas y misteriosas técnicas de la vida. Había aprendido a ejecutar la acupuntura y podía mantenerse casi tres minutos sin respirar. Le enseñaba a vencer el dolor y otras debilidades de la carne.
Hacia esos tiempos, Esteban, quien estaba dedicado sólo a la política o a los negocios , sin vínculo cordial con el resto de la familia, necesitaba la existencia de la niña Alba para tranquilizar su corazón lastimado. Ella misma lo reconocía en su interior infantil. Dos veces al año ambos iban a Las Tres Marías para divertirse en el campo. En la mesa de cena, entretanto, no encontraba una atmósfera alegre, entre la familia, y a veces caía en una erupción de rabia hacia la familia.
En aquel entonces Blanca había llegado al apogeo de su belleza exótica , algo desvalida. A pesar de su estado civil incierto y cargada de su pequeña hija, muchos hombres intentaban acercarse a ella. Cada una de esas ocasiones, le preocupaba a Alba, quien ya había decidido su futura vida sin padre hacía largo tiempo, la posibilidad de perder aun a su madre.
En esta parte, es muy interesante, la secuencia de descripciones acerca de los atractivos personajes de la familia Trueba, escritas desde el punto de vista de la niña precoz, Alba, las cuales se expresan a menudo de una forma encantadora. Me parece que lo atractivo de esta obra se atribuye a este tono de escritura ligeramente cómica, además de los elementos característicos del “realismo mágico”.
Kenji ISHIGURO
CORREGIDO
El martes pasado, fui a ver la exposición de Claude Monet en el Museo Nacional de Arte Occidental de Ueno. Aunque era un día laborable, había muchos jóvenes entre los ancianos. Se expusieron principalmente los cuadros del jardín de Giverny que el pintor mismo creó, entre los cuales había unos cuadros de nenúfar muy conocidos. Pero lo que me impresionó más era una serie de las obras de los últimos años de su vida cuando tenía cataratas. Son muy diferentes de las que conocemos. Pintaba con colores cálidos y un toque fuerte. Si les interesa, vayan a la exposición que estará abierta hasta febrero. Después de salir del museo, me encaminé hacia Uguisudani pasando por el parque Ueno, donde las hojas de ginkgo brillaban. El contraste de amarillo de ginkgos y el azul del cielo estaba maravilloso. En Uguisudani visité el Museo de Caligrafía para ver la exposición “ El origen del Kanji”. En primer lugar se expusieron las esquirlas de corazas de tortuga y huesos de animales, en las cuales fueron tallados los jeroglíficos de hace 3300 años de la era In de China. Se puede ver la transición de la forma de carácter chino en la exposición. Viajé de China del siglo XIII antes de Cristo, hasta Francia del siglo XX en un día.
CORREGIDO
Quisiera hablar sobre el Castillo de Himeji que mi esposo y yo visitamos al final del viaje de Kansai. El Castillo fue registrado como el primer Patrimonio de la Humanidad de Japón por la UNESCO en 1993, el cual se conoce también como el castillo de la garza blanca, porque por su blancura, parece una garza blanca echándose a volar. Primero, quiero hablar sobre esa blancura . Por casualidad, la noche anterior, en el hotel donde nos alojamos, vimos un programa de televisión que se trataba de la gran restauración de la torre del Castillo realizado desde 2009 a 2015. Nos enteramos de la secreta técnica de blanquear los tejados y las paredes de parte de los artesanos. ,durante más de cuatrocientos años y que por su pasión por él trabajo habían mantenido el Castillo blanco y brillante. Al día siguiente vimos los tejados cuidadosamente, y nos impresionó la belleza de una parte de los tejados que habían acabado de restaurar. En segundo lugar, quiero hablar sobre el Castillo negro en la Segunda Guerra Mundial. Según la audioguía, el Castillo se salvó de ser quemado mientras el 40% de la ciudad se quemó por eL bombardeo aéreo, porque los ciudadanos cubrieron el castillo con una red negra de sogas de paja hecho por ellos mismos. En la pared de Nishinomaru, todavía quedan los clavos de donde colgaron la red. Iimagino que sería UNA gran tristeza ver el Castillo negro para los ciudadanos de Himeji quienes habían estado orgullosos del Castillo blanco. Sin embargo gracias a ellos el Castillo sobrevivió y entretiene a mucha gente. Según una información, el precio de la entrada del Castillo subirá de y 1000 a y 2500 desde el marzo de 2026. Les recomiendo que lo visiten pronto si quieren ir.
CORREGIDO
Ayer por la mañana nos enteramos por las noticias de la televisión que las flores de cerezo Kawazu en Izu habían florecido., así que fuimos a la zona Higashi Oyama en Hamamatsu para mirar cuántos de esos árboles, en esa zona estaban florecidos.
Pero desgraciadamente ninguno de ellos lo había hecho.
El año pasado, a mitad de febrero ,ya habían florecido casi todos, pero parece que la floración se ha retrasado, por el frío de este año.
No tuvimos otra opción, entonces compramos algunas verduras frescas en una tienda cercana y comimos tazones de Tempura en un restaurante japonés y volvimos a casa.
Estoy esperando que florzcan pronto las flores.